Los cangrejos del género Geosesarma son pequeños cangrejos terrestres que habitan en los bosques tropicales. En la cría aparecen numerosas especies con distintos colores. Muchos de ellos aún no han sido descritos científicamente. Estos cangrejos destacan por sus colores, son fáciles de criar y no requieren de grandes espacios. Aún tenemos poca información sobre la especie debido a su diversidad, aún estamos aprendiendo sobre todo el género de estos cangrejos. Hay 75 especies descritas oficialmente (03.2025).
Ocurrencia: Sudeste asiático. Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Taiwán, Filipinas, India (Islas Andamán y Nicobar), Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea
Historia: Descrito por primera vez en 1892 por De Man, descrito por última vez en 2025.
Nomenclatura: El nombre común para todo el género Geosesarma es – Cangrejo Vampiro
Tamaño: 2-5 cm
Género: Claro dimorfismo sexual. Métodos para determinar el género:
1. Miramos debajo del cangrejo macho: el abdomen es estrecho y se parece a una flecha. Hembra: abdomen ancho y ovalado.
2. Macho: pinzas grandes y macizas. Hembra: pinzas pequeñas y finas.
3. Colores. En algunas especies los machos tienen colores diferentes y las hembras tienen colores diferentes. En la mayoría de las especies, los machos son más bonitos y de colores más brillantes.
Reproducción: Se reproducen frecuente y fácilmente en cautiverio. Los machos son brutales con las hembras durante la cópula. Dependiendo de la especie existen diferentes métodos de reproducción.
1. La hembra lleva los huevos debajo de su abdomen, los cangrejos jóvenes eclosionan en forma completa, luego salen de la hembra.
2. La hembra lleva los huevos debajo de su abdomen, los cangrejos jóvenes eclosionan en forma completa, luego las crías suben al caparazón donde pasan un tiempo con la hembra y solo entonces la abandonan.
3. La hembra lleva los huevos debajo del caparazón y luego los libera en agua dulce donde las larvas eclosionan y luego se transforman en pequeños cangrejos.
4. La hembra lleva los huevos debajo del caparazón y luego los libera en agua salada donde las larvas eclosionan y luego se transforman en pequeños cangrejos.
Los cangrejos jóvenes pasan la mayor parte del tiempo cerca de cuerpos de agua. Durante la reproducción, los cangrejos pequeños crecen durante mucho tiempo, lo que dificulta la cría de grandes cantidades de crías.
Muda: Dependiendo de la especie, los cangrejos mudan en el agua o en la tierra.
Hábitat: Dependiendo la especie habitan diferentes hábitats.
Bosques tropicales, cerca de arroyos o cuerpos de agua. Zonas pantanosas. Árboles, arbustos, plantas como plantas carnívoras, helechos, bromelias, neoregelias. Zonas sinantrópicas, campos de cultivo, bosques de palmeras. El área alrededor de las cascadas.
Protección: No hay protección de especies. Algunas especies se encuentran en parques nacionales y reservas. Se desconoce el estado de la mayoría de las especies. Gran amenaza por parte de los humanos.
Comportamiento: Los cangrejos viven en cardúmenes, se recomienda mantenerlos en grupos de al menos 3 individuos. La mejor proporción es 1 macho por 2 hembras. Territoriales, pueden ser agresivos entre ellos. Les gusta y pueden trepar muy bien. No dañan las plantas vivas. Cavan sus propias madrigueras. Son mayoritariamente nocturnos pero están activos durante todo el día.
Tamaño del tanque: mínimo 30x30x30 cm para 3 personas. Cuanto más grande, mejor, y podrás conservar más cangrejos. Asegúrate de asegurarlo, los cangrejos pueden escapar.
Aspecto del embalse: División en 2 partes, parte tierra 80% y parte agua 20%. Fácil acceso al tanque de agua.
Parte terreno: Muchos escondites, al menos 4 cm de sustrato para excavar, elementos para trepar.
Parte de agua: profundidad mínima 5 cm, fácil salida a tierra.
Iluminación: LED, UVB, bombilla normal, luz diurna (durante 12 horas)
Temperatura del tanque: 22-26°C
Temperatura del agua: 19-24°C
Humedad en el tanque: 80-90%
Plantas: Vivas, no destruyas las plantas.
Dieta: Omnívora. La mayoría de las especies prefieren alimentos proteicos, les gusta cazar pequeños insectos y lo hacen muy bien.
Alimento vivo: isópodos, grillos, cucarachas, caracoles, camarones, peces, lombrices de tierra, larvas de insectos, moscas, colémbolos y otros pequeños invertebrados.
Alimentos proteicos: alimento para peces, alimento preparado para cangrejos, filetes de pescado, mariscos congelados, insectos secos, huevo cocido, trozos de carne.
Alimentos vegetales: alimento para peces, alimento preparado para cangrejos, frutas, verduras, espirulina, algas, Pilea nummulariifolia.
Compañía de cangrejos: Equipo de limpieza: colémbolos, isópodos, lombrices de tierra. Caracoles, camarones, peces, cucarachas ornamentales, milpiés, lagartijas pequeñas, ranas pequeñas.
Mantener juntas diferentes especies de Geosesarma: NO
Híbridos: ¡Posibles, no deberían crearse! Nocivo para el género
Nivel de dificultad de cría: Muy fácil - para principiantes
Origen en granjas: 95% - cangrejos capturados en estado salvaje, importados. 5% - cangrejos nacidos en granjas
Variedades de colores: Ninguna – no ocurren. Algunos cangrejos dentro de una especie tienen diferentes colores.
Notas: Sensible al transporte, especialmente al envío.